domingo, 24 de febrero de 2013

Los cuatros retratos de Jesus




Cuatro (4) Retratos de Jesucristo
Según los Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan)

Al iniciar este estudio podremos ver los primeros retratos que nos presentan: MATEO, MARCOS Y LUCAS.

Dios escogió a Israel para el nacimiento de Jesús.
                Israel está al este del Mar Mediterráneo, es una nación muy pequeña, pero esta estratégicamente ubicada.

a)      Contenía las antiguas rutas de comercio que conectaban tres continentes: África, Asia y Europa.
b)      Dios no hace las cosas según el tamaño, sino según su importancia.

Fue en Israel donde el mundo fue transformado por una figura solitaria. Esta historia ha sido escrita por cuatro individuos interesantes:

1.       Un Publicano Judío-Romano (RECAUDADOR DE IMPUESTOS)
2.       Un discípulo Judío
3.       Un doctor Gentil (un no judío, sin beneficios de salvación, según la antigüedad, no pertenecían al pueblo de Dios)
4.       Un pescador Galileo

Aunque hay cuatro retratos de Jesús, solo hay un Evangelio, hay una historia acerca de Jesucristo, tiene que ver con lo que Jesús dijo y con lo que hizo.

HECHOS 1:1 (En el primer tratado, oh Teófilo, hable acerca de todas las cosas que Jesús comenzó a hacer y a enseñar).

Estas buenas nuevas de lo que hizo Jesús, estaban siendo proclamadas por años antes que fueran escritas, estas historias de Jesús escritas en los Evangelios son muy selectivas. Estas historias no son una biografía, aprendemos algo del nacimiento de Jesús, se aprende un poco sobre su niñez, especialmente cuando tenía 12 años y visito el templo en Jerusalén. Hay entonces un intervalo de 18 años en la historia, luego el enfoque aparece en sus últimos tres años, esto no es una biografía, es un retrato.
Esto es porque el propósito del autor determina lo que él quería incluir de acuerdo a su propósito.
En el libro de Juan capitulo 20 versículo 30 dice “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de Sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro”

El aposto Juan dejo fuera muchas historias de lo que hizo Jesús.

El ultimo versículo del Evangelio de Juan dice que libros pudieran haber sido escritos acerca de lo que Jesús había hecho, como se dejo tanto afuera, necesitamos prestar mucha atención a lo que se nos dejo escrito.

Juan 20:31 “Pero estas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en Su nombre”

Basado en este propósito, Juan selecciono su material, esto se aplica a los otros tres autores del Evangelio, cada autor del Evangelio tiene un similar enfoque: LA MUERTE DE JESUCRISTO.

Algunos han llamado a los Evangelios una extendida introducción a la historia de la muerte de Jesús; si usted tuviera que juntar los cuatro Evangelios, uno de cada tres versículos habla acerca de la muerte de Jesús.

Marcos 10:45 “Porque el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar Su vida en rescate por muchos”

Este es el interés y enfoque de los autores de los Evangelios, Jesús no vino a servirse a El mismo, el vino por el bien de otros, para servir. El vino para convertirse en rescate, como pago por los pecados del hombre; este es el enfoque de los Evangelios.

Ezequiel 1:10 habla de la visión que tuvo Ezequiel; el tuvo una revelación de seres celestiales que tenían cuatro caras.

a.       Una cara era como un león.
b.      Una cara era como un buey.
c.       Una cara era como de hombre.
d.      Una cara era como de águila.

Algunos piensan que esto representa los cuatros Evangelios. Puede que este no sea verdad, pero puede ayudarnos a comprender los cuatro Evangelios.

1.- Mateo

Mateo era publicano judío (un recaudador de impuestos romano), Mateo presenta a Jesús con las características de un león, un león es el rey de las bestias.
JESUS REY DE LOS JUDIOS.

2.- Marcos

Marcos era un discípulo judío, Marcos presenta a Jesús con las características de un buey.
Un buey esta para ayudar al maestro, el enfoque de Marcos es que Jesús vino para ser un servidor.
3.- Lucas

Lucas era un doctor, algunos ven que Lucas muestra un lado más humano de Jesús, Jesús es presentado por Lucas como un Salvador muy compasivo, afectuoso, particularmente alcanzaba a los rechazados, aparece de una manera muy poderosa la bondalidad de Jesús.

4.- Juan

Jesús es presentado por Juan como un águila, el es presentado como remontándose a las grandes alturas, aquí está el que bajo del cielo. Esto hablo de Su divinidad, aunque humano, El es también hijo de dios. “El que ha visto al Hijo también ha visto al Padre”.

Los Evangelios sinópticos

La denominación Evangelios Sinópticos es utilizada para hacer referencia a tres de los cuatros Evangelios canónicos, en concreto los de MATEO, MARCOS y LUCAS, en razón de su afinidad, y de sus semejanzas en cuanto al orden de la narración y al contenido.

Mateo, Marcos y Lucas, tienen el mismo bosquejo de la vida de Jesús, ellos usaran una porción del libro introduciendo a Jesús, dos hablan acerca de Su nacimiento, los tres hablan de su bautismo en agua y Espíritu Santo viniendo sobre El antes de comenzar Su ministerio publico; la mayoría en la mitad del libro relatan como Jesús salió sanando a todos aquellos que eran oprimidos por el diablo porque el Señor estaba con Él, hablaban de Su mensaje, sanidades y milagros. Un tercio de estos libros se dedican a su muerte.

El Evangelio de Mateo.

Probablemente Mateo no fue el primer Evangelio escrito

Está ubicado primero en el Nuevo Testamento, tal vez porque se conecta muy bien con el Antiguo Testamento, este es el Evangelio que enfoca cómo Jesús es el cumplimiento de la esperanza de Israel.
Dios había prometido que habría un descendiente del linaje de David cuyo reino no tendría fin, notemos que no había rey en Israel por 400 años, no había palabra de Dios. En Jesús Dios no solo ha hablado, El se ha revelado a Si mismo como el Rey, del linaje de David.

Mateo comienza con una genealogía de 42 generaciones.

La generación de Jesucristo lo menciona como el Hijo de David, Hijo de Abraham, El es judío y de un linaje real. Jesús califica en el linaje de David y es del pueblo de Israel.
En los primeros dos capítulos de Mateo, hay siete pasajes donde habla acerca de Jesús como el cumplimiento de profecías específicas del Antiguo Testamento.

a.       “Se llamará su nombre Emanuel” que traducido es: DIOS CON NOSOTROS, profetizado 700 años antes.
b.      Que nacería en Belén, profetizado 550 años antes por el profeta Miqueas

Juntando todas estas profecías cumplidas, no puede ser una coincidencia o un accidente.

Imagine la emoción cuando Juan el Bautista apareció diciendo “Arrepentíos, el Reino de de los Cielos se ha acercado”, el pueblo no había tenido palabra de Dios por 400 años, el pueblo tendría un Rey otra vez; éste es el énfasis del libro de Mateo.

Tres de cada cinco versículos son las palabras de Jesús, usted quiere escuchar las palabras de un rey, el tiene cosas importantes que decir. Este Evangelio está diseñado para ser un Evangelio de Enseñanza.

Mateo 28:19-20
“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os He enseñado, y he aquí Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”

Mandatos que el Señor nos hace de manera marcada y específica en este evangelio

1.       Hagan discípulos
2.       Bautícenlos
3.       Enséñeles

Este Evangelio nos ayuda hacer todo eso, Mateo es un publicano, los publicanos tienen que mantener cuentas con cuidado, tienen que mantener los registros en orden.
Este Evangelio tiene una organización muy cuidadosa, hay cinco secciones principales en él; “cuando Jesús hubo dicho todas estas cosas, hizo esto….”

Hay cinco secciones de enseñanza al principio de cada una de estas cinco secciones.

1.       El Sermón del Monte

Este es la más conocida, un resumen de lo que Jesús enseñó a aquellos quienes iban a ser seguidores de Él. El propósito principal de este Evangelio es hacer discípulos.

Un discípulo es alguien que escucha para obedecer

Jesús dijo que Él quería que fueran e hicieran lo que Él había hecho con ellos, eran gente que no sólo oían la Palabra sino que la hacían, ellos son como el hombre prudente que edificó su casa sobre la roca, cuando viene la tormenta, no son arrastrados, ustedes que oyen y hacen mi palabra, enséñenles a otros a hacer lo mismo.
Al mismo tiempo que este libro fue escrito, probablemente 30 ó 40 años después que Jesús subió al cielo, algunos de los discípulos sufrían martirio.

Dios inspiró a Mateo, quien había sido uno de los 12 discípulos y había estado con Jesús primero, Mateo escribió lo que hizo Jesús, como había sido profetizado.

Mateo 5:19-20 “De manera que cualquiera que quebrante uno de esos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; más cualquiera que los haga y los enseñe, este será llamado grande en el reino de los cielos. Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos”

Esto nos manda a practicar y enseñar, no enseñe solamente sin práctica (como los líderes religiosos)
Los fariseos y escribas enseñaron, pero no hicieron.

El Evangelio de Marcos

El siervo sufrido, no hay genealogía: ¿A quién le podría importar el linaje de un siervo?
El énfasis de Marcos se basa en conflicto y servicio, no hay mucha enseñanza en el libro de Marcos, el énfasis está en lo que hizo Jesús.

Hay más de 19 milagros registrados en el libro de Marcos, más de la mitad de los milagros registrados en los cuatro Evangelios juntos están en el libro de Marcos.

El enfoque presenta a Jesús haciendo una cosa detrás de la otra.

a.       Inmediatamente…
b.      Inmediatamente…
c.       Porque los siervos se conocen por lo que hacen.

Jesús sanó a un hombre endemoniado pero no dejó que el hombre los siguiera.

Marcos 5:19 “Más Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grande cosas el Señor ha hecho contigo, y como ha tenido misericordia de ti”

El siguiente versículo dice cómo el hombre fue y comenzó a testificar en la ciudad de Decápolis donde vivía, cuando la gente vio lo que hizo Jesús, querían hablar, Jesús acostumbraba a decirle a la gente que no dijeran lo que había pasado. Esta es una excepción donde Jesús le dijo a la persona sanada que diga a todos lo que había pasado.

Este es un hombre gentil en un territorio gentil, los gentiles no estaban buscando a un rey para desalojar a los romanos.

Pero en los territorios judíos, Jesús le pedía a la gente no hablar, porque si lo hacían, los líderes judíos comenzarían a venir en contra de Jesús en persecución, este es el Evangelio donde Jesús mantiene Su ministerio Mesiánico en secreto.

El Evangelio de Lucas
Este es el Evangelio que presenta a Jesús como un salvador compasivo.

·         Os doy nuevas de gran gozo para toda la gente

Estas buenas nuevas no son solo para los judíos, son para todas las personas. Este doctor gentil estaba muy interesado en esto

Lucas se enfocaba en la gente que la sociedad despreciaba

1.       Mujeres
2.       Niños
3.       Publicanos
4.       Gentiles

Lucas 1:3-4
“me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo, para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido”.

Este es un recuento ordenado por un doctor griego que también era un historiador; para que Teófilo (probablemente un líder romano), conociera por qué Jesús hizo lo que hizo, Jesús vino a buscar y salvar lo que se había perdido, esto incluía romanos, gentiles, judíos y mucha gente que era despreciada.

Jesús tiene un gran corazón. El tiene el mundo entero dentro, su trasfondo no le importa a Jesús. Buenas noticias ¡Un Salvador para toda la humanidad!

Lucas presenta a Jesús como el Salvador compasivo de toda la humanidad.

Juan: Un cuarto retrato de Jesús.

El Evangelio de Juan fue escrito 20 ó 30 años después de los otros tres Evangelios, los otros tres Evangelios son similares en sentido general.

Juan es considerablemente diferente, el mundo al cual Juan le estaba predicando era considerablemente diferente del mundo al que los demás Evangelios fueron escritos, Juan estaba tratando con un mundo profundamente influenciado por la filosofía griega.
Juan estaba tratando con un mundo que había entendido que la verdad era algo difícil de entender, especialmente en relación a la verdad de Dios.

Para la mente griega, Dios estaba lejos, remoto, para ellos, El podría haber creado el mundo, pero luego lo abandonó. A Él no le importaba lo que estaba sucediendo en este planeta, los griegos creían que el mundo espiritual estaba lejos, remoto del mundo en que vivimos; ese mundo invisible, espiritual, eterno, era el real, el mudo material no era importante, la salvación era escapar de este mundo material.

Esta filosofía se expresa a sí mismo en dos maneras

a.       Auto negación, negar la carne y el mundo material
b.      Disfrutar

Cómo Juan podría expresar el Evangelio adecuada y correctamente en este mundo griego, el tuvo que explicarles acerca de un Rey judío a un mundo gentil, por esto es que el Evangelio de Juan es tan diferente a los otros tres Evangelios.

Nueve de cada diez versículos en Juan son nuevos, no están en Mateo, Marcos ni Lucas, nos damos cuenta al estudiar a Juan que él está hablando a personas que no entienden la cultura y costumbres judías.

Andrés le dijo a su hermano Pedro “Ven hemos encontrado al Mesías”.
Juan añade una explicación a la palabra MESIAS, que se traduce el Cristo, Cristo es el griego para “El Ungido”, Juan explica lo que era un rabí, todo judío entendía lo que era un rabí, rabí significa: MAESTRO, estas palabras que son explicadas nos dejan saber que la audiencia no era sólo judía.

El comienzo del Evangelio de Juan

El evangelio de Juan no comienza como los otros Evangelios, no comienza con el nacimiento de Jesús como lo hace Mateo y Luchas, ni con el bautismo en las aguas de Jesús como lo hace Marcos.
Este Evangelio comienza en el Principio

Juan 1:1 “En el principio era el Verbo y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios”

El término “Palabra” era usada en una forma muy especial entre los griegos.

Es la palabra, logos, o eso que mantiene unido el universo, es el principio que le da orden al universo, Juan siendo un buen misionero, habló en una forma que los nativos pudieran entender, Juan usó la palabra logos para que la mente de los griegos entendieran, el dijo que este principio que sostiene el mundo era con Dios en el principio. De hecho, es Dios. Luego Juan hace una declaración que asombraría y sacudiría la mente griega: Este logos que era con Dios y es Dios, por medio del cual todo el mundo fue creado, se hizo carne y habitó entre nosotros, los seres humanos (Juan 1:14).

Juan dijo, nosotros lo hemos visto, esta Palabra, es la gloria del Hijo que vio de Dios, lleno de gracia y verdad, el Dios que está tan lejos se apareció en Su propio mundo, Juan había captado su atención con esto; este es el Evangelio del logos: El eterno Hijo de Dios que se hizo carne.

Reflexión

Al término de estos estudios a través de los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, podemos observar la representación o el retrato de Jesús que cada apóstol hace:

1.       Mateo, representa a Jesús como: El León (Rey de los judíos)
2.       Marcos, representa a Jesús como: Un buey (Servidor, El rey que vino a servir no a ser servido)
3.       Lucas, representa a Jesús como: lado humano (El Salvador compasivo y bondadoso)
4.       Juan, presenta a Jesús como: El Águila (El que bajo del Cielo, vivió como hombre siendo Dios)

Que interesante el poder conocer parte de la naturaleza de Jesús y como estos apóstoles que fueron usados por Dios para escribir sobre la vida y muerte de nuestro señor Jesucristo, pues hace cada uno de ellos un retrato diferente del Señor, más eso no es lo impresionante, lo más impresionante es que así como estuvo en la revelación de Ezequiel de seres celestiales que tenían cuatro caras.

1.       Una cara era como un león
2.       Una cara era como un buey
3.       Una cara era como de hombre
4.       Una cara era como de águila

Luego al pasar de los años, más de 400 años, entonces estos apóstoles escribir de igual manera sobre Jesucristo, viendo en cada uno de los Evangelios un retrato diferente, aunque los primeros tres hablan en su medula principal del nacimiento y muerte de Jesús, pero haciendo mayor hincapié en la muerte y resurrección del Señor, pero Juan, aquel que retrata en su Evangelio a Jesucristo como el Águila, aquel que descendió del Cielo y siendo Dios se hizo hombre, hizo milagros, prodigios y señales para que vieran que el Reino de dios se había acercado a la humanidad, la cual desde el principio por causa del pecado fue separada de Dios, y Jesucristo nos acercó de nuevo por su sacrificio, crucifixión, muerte y posterior resurrección, convirtiéndose en nuestro sumo sacerdote e intercesor ante el Padre por todos y cada uno de nosotros.

Si llegamos a entender la naturaleza de Dios, que ha sido la de un amor incondicional sobre toda su creación, buscando siempre el medio para entregar la salvación la cual el hombre por su insensatez ha rechazado, manteniendo una relación con el pecado y la maldad la cual opera desde las entrañas del diablo el cual fue desterrado de los cielos y conociendo éste las grandezas y bellezas que existen allí, no quiere que ningunos de nosotros disfrutemos, el señor Jesucristo nos ha dice en su palabra “Me voy a preparar Moradas para Vosotros”, si Jesucristo no vendría por nosotros una vez más, crees tú que Él hubiese dicho que iba a prepararnos morada.

Para recibir esa morada celestial, hemos de estar preparados, viviendo una vida en santidad y de relación pura y sincera con Dios, dando fiel cumplimiento al principal mandamiento de Dios “AMARAS A JEHOVA TU DIOS, DE TODA TU LAMA, DE TODO TU CORAZÓN Y CON TODAS TUS FUERZAS”, para así cumplir el mayor de los dones que como hijos de Dios coherederos en Cristo Jesús poseemos los que hemos creído en Él EL AMOR “Amaos los unos a los otros y sed unos así como el Padre y Yo somos uno”.

El Señor nos ha amado tanto que se despojo de su trono, su grandeza y su Gloria, bajo del cielo, se hizo carne, sufrió y murió como hombre en su naturaleza de Dios para redimir nuestros pecados, y librarnos de toda maldición del enemigo por lo cual a través de su sangre que nos ha lavado nos limpia y nos cubre.

¡GLORIA A DIOS!
DIOS LES BENDIGA GRANDEMENTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario